Actualidad

Programa de formación de Escuelas Católicas 2021-2022

Ya tenemos preparado el nuevo Programa de Formación en Innovación y Pastoral I+P de Escuelas Católicas Murcia. De esta manera, os damos a conocer la formación que vamos a desarrollar en este curso académico 2021-2022. Se corresponden a las áreas de Innovación Pedagógica, Pastoral y Gestión, donde comprobaréis la acción formativa, ponente/s, destinatarios, modalidades y fechas de realización. Esperamos que os guste.

Seguir leyendo

Bolsa de empleo de Escuelas Católicas Murcia

Abrimos nuestra bolsa de empleo, que Escuelas Católicas de Murcia pone al servicio de todos sus centros asociados. Su finalidad es facilitar el encuentro entre la red de Centros y las personas que quieren trabajar en ellos. Si quieres inscribirte, sigue leyendo...

Seguir leyendo

Pedro Huerta visita la delegación de Escuelas Católicas en Murcia

El secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta, visita el pasado 8 de junio, la sede de la delegación en Murcia. Se trata de la primera visita a esta región del Secretario General de la organización, ya que tras su toma de posesión en septiembre tuvo que retrasar los viajes a las sedes autonómicas debido a la pandemia. Entre otras acciones, la agenda prevista contenía una entrevista con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. No te pierdas sus primeras impresiones...

Seguir leyendo

Pedro Huerta: «Nuestras escuelas no pueden ser sospechosas de segregación o elitismo social»

Enseñar, curar, predicar. Tres palabras claves para la misión de la vida consagrada, fueron los ejes de la mesa redonda que este viernes planteó la Semana Nacional para Institutos de Vida Consagrada. Con tres grandes expertos: Pedro Huerta, secretario general de Escuelas Católicas; Carmen Mora, superiora general de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana; y Jesús Díaz Sariego, provincial de los dominicos Hispania y vicepresidente de Confer.

Seguir leyendo

Preocupación por el Plan del Gobierno en materia de educación

La Plataforma Más Plurales, tras analizar el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” del Gobierno, advierte de la ambigüedad del mismo, especialmente en lo que respecta a la enseñanza concertada, ya que el texto no garantiza en ningún momento que las acciones e inversiones se van a aplicar con los mismos criterios a los centros sostenidos con fondos públicos. Preocupa especialmente el tramo de 0-3 años, para el que el Plan contempla financiación pero exclusivamente para plazas de titularidad pública. Por ello, las organizaciones que forman parte de la Plataforma insisten en la necesidad de dialogar y acordar medidas que no excluyan a nadie.

Seguir leyendo

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante